A falta de tiempo para escribir algo propio, consten algunas reflexiones de otros. No son todas las que están, pero de éstas se conservan los enlaces.
Sobre un aspecto muy (o bien) específico.
Félix Ovejero. Un poco de aire ante la inmersión. El País. 18/12/2012
A favor del statu quo.
Fernando Rey. ¿Por qué cambiar algo que funciona? El País. 28/11/2012
Del día después.
Manuel Cruz. Llamamiento a la reconciliación familiar. El País. 26/11/2012
Para cerrar la campaña electoral.
Xavier Vidal-Folch. Una aventura incierta. El País. 25/11/2012
Alberto Sanjuán: Antes de izquierdas que español. El Periódico, 24/11/2012
Una posición de campaña.
Pere Navarro. Crisis de Estado, pacto federal. El País. 21/12/2012
Otra a favor del pacto, incluso del pacto permanente.
José Ignacio Torreblanca. Qué cambiar, qué mantener. El País. 21/11/2012
A favor de la bondad, desde aquí y desde allá.
J. Álvarez Junco y Josep M. Pradera. Afrontar el futuro con recetas del pasado. El País. 20/11/2012
Aclaraciones (técnicas) para saber de qué hablamos.
Antoni Zabalza. Malentendidos del saldo fiscal catalán. El País. 19/11/2012
Ya hay consecuencias.
Jordi Gracia. Periodismo de trinchera. El País. 16/11/2012
El contrapunto de un político inteligente.
Antoni Castells. Los puentes rotos. El País 15/11/2012
Claro sí es.
Fernando Savater. Hacerse el loco. El País. 12/11/2012
Técnica, mas digna de atención.
Ángel de la Fuente. Sobre el reparto de la tarta autonómica. El País. 12/11/2012
Una reflexión académica.
Juan José Solozábal. La autodeterminación y los derechos. El País 8/11/2012
Ya en campaña.
José Montilla. ¿Y después del 25 de noviembre? El País 7/11/2012
Desde la complejidad de la situación actual.
José Luis Pardo. Desafección. 6/11/2012
Para evitar eufemismos.
José María Ruiz Soroa. El derecho a decidir, como idea borrosa. El País. 29/10/2012.
Al hilo de lo que pasa.
Pablo Beramendi. ¿Federalismo sin federalistas? El País. 29/10/2012
Desde la filosofía y la experiencia inolvidable.
Reyes Mate. La cuestión catalana en tiempos posnacionales. El País. 25/10/2012
Desde una posición federalista.
Ramón Máiz. Las razones del federalismo. 17/10/2012
Una perspectiva inequívoca, pero argumentada.
Joan Ridao. El porqué de Cataluña. El País. 12/10/2012.
Para comprender lo complicado que puede ser esto.
Jesús Fernández Villaverde y Luis Garicano. Las preguntas imprescindibles. El País. 11/10/2012
La opinión del constitucionalista.
Francisco Rubio Llorente. Un referéndum para Cataluña. El País. 8/10/2012
Las preguntas imprescindibles.
Manuel Cruz. Independencia: para qué, exactamente? El País. 6/10/2012
Una argumentación, pese al título, con ruido y furia (con todo el derecho) y una cita programática.
Joan B. Culla i Clarà. Más allá del ruido y la furia. El País. 5/10/2012
El análisis de un historiador digno del máximo respeto, excelente intérprete del pasado, no necesariamente irrefutable profeta.
José Álvarez Junco. El sueño ilustrado y el Estado-nación. El País. 3/10/2012
Fantástico, estupendo, lúcido…
Ignacio Vidal-Folch. El peso (leve) de ser español. El País. 30/09/2012.
No hace falta estar de acuerdo, pero hay que discutirlo.
Félix Ovejero. Teoría y práctica de la independencia. El País. 27/09/2012.
Porque no solo importa el sexo de los ángeles.
Xavier Vidal-Folch¡ Explorad otra vía para la economía catalana! El País, 27/09/2912.
Cuestiones de política básica, aunque puedan utizarse desde distintos frentes.
Hans Magnus Enzensberger. La expropiación política de los europeos. El País, 27/09/2012.
Cuestiones básicas sin intención de molestar.
Xavier Vidal-Folch. La independencia no existe. El País, 24/09/2012.
Algunas preciones en medio del barullo.
Patxo Unzueta. Pacto sin concierto, para bajar la fiebre. El País, 18/09/2012.
