El hombre, ya mayor, se acercó al paso de peatones. Su semáforo permanecía inmutable, en rojo, mientras los vehículos transitaban la calzada sin pausa y a sus anchas. Cansado de esperar el turno automático para los ciudadanos de a...
La profesora de arte muestra en un aula adolescente la representación de una escultura clásica: un hombre sentado, las piernas recogidas, el tronco inclinado hacia adelante, el codo diestro sobre el muslo y la mano cruzada hasta la rodilla...
El detective Cupido recupera la actividad en plena pandemia. El personaje de Eugenio Fuentes se enfrenta esta vez al asesinato de un médico que, agobiado por la presión hospitalaria, busca un breve descanso en el pueblo donde empezó a...
Marcial Pérez Armel es un personaje tan singular que invita a la carcajada. Hasta el momento en que se le reconoce como un reflejo de otros muchos tipos con los que tropezamos a diario y que lucen ciertos rasgos...
Tal vez lo mejor de Spanish Beauty (Anagrama, 2022), la última novela de Esther García Llovet, sea su brevedad. No es posible soportar más el frenesí de imágenes, de situaciones, de palabras, de personajes y lugares. Con Benidorm como...
El niño tiene 7 años. Para vencer al miedo que de vez en cuando le atenaza ha encontrado su propio antídoto o, al menos, una manera de sortear a los fantasmas. Un juego. Lo ha acordado con sus padres...
Las decisiones regias, máxime si además son magas, se las acata de buen grado. Este año llegaron en forma de libro: Witold Szablowski. Cómo alimentar a un dictador. Sadam Huseín, Idi Amin, Enver Hoxha, Fidel Castro, Pol Pot a través...
Parece una biografía o una saga pero es, en realidad, un novelón. De esos que se devoran y se disfrutan, en los que la intriga obliga a una reflexión profunda sobre el ser humano, sobre los estrechos límites entre...
Tras El rey recibe (2018) y El negociado del yin y el yang (2019), Eduardo Mendoza cierra con Transbordo en Moscú (Seix Barral, 2021) la trilogía protagonizada por Rufo Batalla; es decir, la trilogía protagonizada por el propio escritor...
Lo primero que se echó en falta fue el papel higiénico. Luego, las mascarillas. A continuación la harina y la levadura. Más tarde, las vacunas. Ahora, los tests de antígenos. Esos son los símbolos anecdóticos de las diferentes fases...