¡Ale hop! ¡Tiempos nuevos!

“No podemos poner los sillones por delante de los españoles”, aseguró Albert Rivera la última noche electoral. A la primera oportunidad, el líder de Ciudadanos se apropió de dos sillones que no le correspondían en la Mesa del Congreso a cambio del voto a la candidata del Partido Popular a la presidencia de Las Cortes.

cdc-no-aclara-si-se-abstendra-para-que-ana-pastor-presida-el-congresoEl PP ofrece a Demòcrates de Catalunya su constitución como grupo parlamentario en el Congreso, pese a carecer de escaños propios para ello, y regala un puesto en la mesa del Senado –que correspondía al PSOE– al PNV a cambio de su abstención en la elección de la nuevo presidenta del Congreso. El mismo PP recriminó duramente a los partidos que en legislaturas anteriores actuaron de manera parecida.

El nuevo partido Demòcrates de Catalunya sigue los pasos de su predecesor CDC: la independencia es un buen lema, pero la pasta (la que aporta, por ejemplo, el grupo parlamentario) es lo primero.

A Ciudadanos, que propugnaba hace tres meses que la presidencia del Parlamento no debía recaer en el mismo partido que dirigiera el Gobierno, sus propios principios se la soplan.

SESION CONSTITUTIVA CORTES GENERALES DE LA XII LEGISLATURAA Ana Pastor, que se negó someterse a comparecer ante el Parlamento en la anterior legislatura, es elegida para presidir la institución que despreció.

Todos los grupos nacionalistas votan en blanco en la segunda votación para elegir a la nueva presidenta del Parlamento. Todo el grupo de Podemos, menos uno, que al parecer no votó, apoyan al candidato del PSOE, al que en los días previos trataron de hacer la cama. Los socialistas se resignaron a la derrota por mandato de su Comité Federal.

Los grupos nacionalistas se dividen: los situados a la derecha pactan o se venden, por un sillón o por dinero; los supuestamente ubicados a la izquierda, eluden cualquier compromiso. ¿Acaso todos los partidos presentes en el Parlamento tienen la misma actitud respecto a las reclamaciones territoriales de las distintas comunidades?

1468919314-57b846107e88ce44db1fb0876b7a6a8fAl terminar las votaciones amañadas previamente por los dirigentes de los grupos, los elegidos se abrazan y besan con quienes han cumplido con lo que les habían indicado. ¿Qué les alegra? ¿Acaso la sorpresa? ¿O la confirmación de las prebendas?

¿Por qué los ciudadanos se desentienden de la política? ¿Por qué resulta tan difícil defender a los políticos? ¿Quién se lo pregunta? ¿Por qué sólo los entienden los periodistas, aunque luego los cubran de críticas e incluso de desprecios? ¿Por qué no se lo preguntan ellos?

 

Más cambios

La renovación del PP se manifiesta con la salida de Celia Villalobos de la mesa del Congreso para colocarla como portavoz adjunta del grupo parlamentario del PP. Ya no podrá jugar al Candy Crush, pero sí al Pokemon Go, mucho más moderno.

La renovación de Senado se pone de manifiesto con la elección de la Mesa. Pío García Escudero será presidente por tercera vez consecutiva, tras haber sido con anterioridad portavoz del PP en dos legislaturas. Y a su lado, como vicepresidentes, Pedro Sanz, expresidente de La Rioja durante cinco legislaturas, y Joan Lerma, expresidente de la Comunidad Valenciana durante tres. No es tiempo para debutantes.

Artículo anteriorGotas de optimismo contra la realidad
Artículo siguienteEco de 80 años: ¡Viva la muerte!