Diario de a diario. 6 del 14

Día 26 de junio

Pues, sí; es infumable. La legalidad admite tal cantidad de barbaridades que el día que decidamos regirnos solo por lo fumable no sabremos reconocerlo. Hemos llenado nuestra vida de infumables,. Sin embargo, cuando se intenta argumentar, los amigos se echan encima. Sólo nos ponemos de acuerdo cuando afecta a algunos. Pero no debe valerles como excusa, porque más vale que las tragaderas no corrompan definitivamente nuestras entendederas.

 

Día 25 de junio

Hay noticias que explican el pasado. La imputación de la infanta Cristina por el juez José Castro ayuda a entender decisiones, argumentos y promesas que ocuparon páginas y páginas en los últimos días.

Porque hay jueces, alguno, que creen que todos los ciudadanos deben ser iguales ante la ley –salvo que la ley disponga lo contrario–, pero eso no impide que sus pensamientos lleguen a los distintos lugares afectados a la misma velocidad. Por una cuestión física: la pura gravedad.

 

Día 24 de junio

San Juan. Esta noche en Zarzuela alguien va a dormir mal. Esta vez en Mallorca amenaza la tramontana.

 

Día 23 de junio

Varios medios digitales han anunciado tensiones y crisis en la corporación RTVE. Por una parte, políticas: hay muchos dirigentes peperos insuficientemente satisfechos con el grado de manipulación de la televisión pública: quieren más. Y eso pone en peligro al director de informativos y hasta al presidente de la corporación, con el director de TVE por medio, que también juega ese sudoku  con sus propias aspiraciones. Por otra parte, económicas: el déficit se acumula año tras año y amenaza el diseño legal vigente, las limitaciones financieras abocan a la corporación pública a un papel cada vez más secundario (o peor), el cambio modelo se antoja imposible (ni se atisba la más mínima voluntad ni la más mínima capacidad para diseñarlo y explicarlo) y… la quiebra es el único horizonte verosímil, salvo una nueva intervención pública contraria al propio programa del gobierno. La valoración de los activos de la corporación, así me lo dicen, es tan alta con relación a los precios de mercado que su mera utilización abocaría a la quiebra técnica. No hay margen de error: las equivocaciones se emiten en prime time porque retirarlas de la parrilla equivaldría a llevarla a negro… por el mismo precio.

¿Por casualidad o porque sí?

La prensa seria repite lo que antes dijeron otros.

 

Día 22 de junio

Fernando Savater recuerda una frase de Georges Brassens: «todos los imbéciles son de alguna parte». Es tan buena que, pese a que en el artículo apenas ocupa la modesta posición de un paréntesis, figura también en los destacados que ilustran la página. Es obvio que, aparte de una expresión ingeniosa, parece también una dedicatoria.

♣♣♣ ♣♣♣ ♣♣♣ 

El nuevo rey, como ya le había marcado El País en su edición de la mañana, tiene un aval: es un rey constitucional.

O sea, lo es en función de un pacto de convivencia. Su padre no pudo decir lo mismo. 

Por eso, el debate sobre el modelo de estado puede ser razonable o pertinente, como cualquier otro que se quiera abrir, pero de ahí a convertirlo en una urgencia perentoria o intempestiva… Por  la que está cayendo… porque cualquiera elige entre Letizia y Carla Bruni; o peor aún, entre Juan Carlos y Sarkozy.

A Felipe… ¿Qué delito cometí contra vosotros naciendo? Aunque, si nací, ya entiendo qué delito he cometido… Es decir, que, por ahora, el delito de este hombre es haber nacido. 

A partir de ahora, cambia el verso.

 

Día 21 de junio

¿Buena parte del futuro español pasa por Europa. Sin embargo, el Gobierno español ni se inmuta. Un día Hollande alimentó la esperanza de un pequeño giro en la política económica. Ahora, agostado el dirigente francés, las expectativa la la alienta Mateo Renzi, el primer ministro italiano. Y para qué queremos, entonces, elecciones en España?

 

20 de junio

El interés de la frontera.

A Jordi Ausàs, exconseller de Gobernación de la Generalitat con el tripartito y dirigente de ERC, le pillaron ejerciendo el contrabando entre Andorra y Barcelona. Ahora le han condenado a cuatro años de prisión.

Mientras los ciudadanos normales disfrutan de la abolición de las fronteras, hay quienes se empeñan en hacer negocio con ellas. Y ayudan a incrementarlas. Así consta en los fundamentos del nacionalismo: una ideología de contrabando.

 

Día 19 de junio

La selección literaria nos va puede hacer republicanos? El artículo sobre Los poetas del Rey, de Angel Luis Prieto de Paula, publicado en la edición digital de El País, me parece que va mucho más allá de lo voluntariamente pretendido. Pero estaría bien que hubiera sido queriendo…

 

Día 18 de junio

Encuentro en la red a un antiguo conocido. Le leo: «Madina: la mirada del odio», «Como la historia de España demuestra, cada vez que el PSOE se ha radicalizado, ha acabado ocurriendo una desgracia», «Si ETA no le hubiera volado una pierna a Madina, es posible que siguiera siendo un gris militante». El autor de estos comentarios se llama Eurico Campano. Le conocí en una redacción. Ya era tonto, pero le teníamos a resguardo. Le cobijaba José María Carrascal, que, a su lado y al de otros muchos, era un gentleman: él no usaría una pistola. 

 

Día 17 de junio

Otro tonto del nabo. El ministro García Margallo, que lo es de Asuntos Exteriores, debería dejar de hablar de Cataluña, siquiera para que no parezca que lo hace en función de sus competencias. Y sobre todo, para no ponerse en evidencia.

«Si me dice que le invite a comer, le invito. Si se quiere llevar a mi mujer, como mínimo hablarlo», ha dicho.

¡Cañete, tiembla! Con este no cabe superioridad intelectual, estáis de igual a igual. Ellos se juntan.

 

Día 9 de junio

A este paso no voy a tener más remedio que hacerme cargo de la alcaldía de Santiago de Compostela. A mí la ciudad, aunque me encanta, me cae lejos, pero un poco más y se queda sin candidatos para dirigirla.

Bueno, a lo mejor se lo proponen a usted, lector o lectora. ¿Podría aceptar el cargo? Por mi tranquilidad…

 

Día 8 de junio

«No quiero que mi hijo se marchite esperando como Carlos de Inglaterra». La frase se la atribuye Victoria Prego a el Rey y la publica El Mundo. No consta que el aludido Carlos, que ya ha traspasado la edad de jubilación, haya entrado en depresión, porque el futuro está a su favor. Su madre prefiere no precipitarse. Eso sería lo peor.

– ¿Y a mí que me da lo mismo?

 

Día 7 de junio

El candidato de la izquierda uruguaya que pretende suceder al sorprendente José Mújica tiene 74 años, ya fue presidente y tiene un aspecto impecable. Está dispuesto a tragar con la legislación sobre el aborto o la marihuana que ha impulsado su sucesor. Pero es seguro que no adoptara sus hábitos vitales. Demasiado aseado.

Hay cosas que no se quieren aprender.

 

Día 6 de junio

El consejero de presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, la persona de confianza de Artur Mas, habla en Ginebra en un acto organizado por el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña. Habla sobre el Rey: “el principal motivo de la abdicación es mantener… la empresa familiar”.

Se me ocurre que podría precisar un poco más. Ya puesto…

Tal vez no maya mucho que replicar, pero sí tal vez preguntarle si el principal motivo de la línea política de CiU es, asimismo, “mantener… la empresa familiar”. Y si lo reclama se podría precisar más: tres por ciento, itv, palau de la música, sanidad privada…

 

Día 5 de junio

Viajo en AVE. Esta vez los móviles no petardean la tranquilidad del trayecto. En la mesa de al lado cuatro tipos hablan de su empresa y del país. En realidad, uno habla y los demás salpican monosílabos para darle carrete. No para.

– El coletas ese da miedo.

– No me parece para tanto.

– Es como el PSOE cuando llegó al poder. Dice lo mismo. Para ganar votos.

– Hay mucha gente cuerda.

– Eso son tópicos. Lo cierto es que banalizamos muchas cosas que pasan, sin analizarlas ni darlas importancia.

Siguen hablando en voz bastante alta. Sobre todo, el ilustrado.

Trato de concentrarme en el artículo de Luis Garicano sobre La monarquía no es el problema que publica El País. Encuentro reflexiones que me parecen interesantes. Me resulta difícil concentrarme.

– Cuando se plantea un referéndum sobre la monarquía, hay qué saber cuál es la alternativa: si la república o la II República.

– Y si Aznar podría salir elegido.

– Me hago monárquico.

– Pues yo esta vez, os lo voy a decir,  he votado a Vox.

Paso página. Encuentro Seguir igual, acabar fatal, un comentario de Josep Ramoneda. Sencillo y obvio para quienes están fuera de los tejemanejes. Vuelvo a la mesa de al lado.

– Son una élite extractiva; sí, sí: una casta.

¿No lo entiendo? ¿O sí?

 

Día 4 de junio

Al Rey le aplauden con entusiasmo los empresarios y los aficionados de Las Ventas. Comprendo: la abdicación era una obligación cívica.

 

Día 2 de junio 

Rajoy reactiva la economía: anuncia la reducción del tipo fiscal… a las grandes empresas. ¡Qué alegría!

A las pymes, no. De los parados, mejor no hablar.

♣♣♣ ♣♣♣ ♣♣♣ 

El consejo fiscal rechaza que las menores deban ir a juicio si sus padres se oponen a su aborto. ¿Pues no era eso lo que resuelve la ley vigente, tan criticada porque permite a las menores si se puede entender que va a ser presionadas o extorsionadas por sus padres? Este era el gran argumento contra la ley de Zapatero. Y vienen los fiscales, con dependencia orgánica del gobierno, y dicen que tenía razón; más o menos.

Día 1 de junio

No se pudo ajustar el casco porque el alcohol se le había subido a la cabeza, inflamada y más roja que el semáforo que acababa de saltarse. Ese color, él lo sabía, no era adecuado para un magistrado del constitucional tan conservador, tan reaccionario, tan facha, que consiguió impedir la renovación del Constitucional durante años, porque algunos partidos demudaban la color cuando pensaban en su candidatura.

Apenas ha durado un año en el cargo.

Tanto lío para esto, para salir de esta guisa, como un simple delincuente, por conducta impropia y de manera irremediable…

Sin embargo, era mucho más grave, a tenor de lo que cabe exigir a una persona con esa responsabilidad, lo que pensaba, su incompetencia jurídica, sus opiniones respecto de algunas minorías, sus actitudes reaccionarias hasta la obscenidad. Al presidente del Gobierno, al ministro de Justicia y al anterior presidente del Constitucional esas cuestiones les parecieron minucias.

La banda está tan borracha que el alcoholímetro depura a gentes incompatibles con una sociedad decente y respetuosa que las instituciones democráticas tragan. ¿Es por eso por lo que todavía algunos aseguran que el sistema funciona?

♣♣♣ ♣♣♣ ♣♣♣ 

Dijo Alfonso Grau, el vicealcalde de Valencia: a Urdangarín se le contrataba por lo que simbolizaba. Y así, se dejó de contratar a Noos cuando Urdangarín se ausentó de la sociedad.

¿Pero lo que Urdangarín simbolizaba se llamaba Iñaki?

¿Sí o no?

Artículo anteriorPretensiones al cuadrado
Artículo siguienteMantener el negocio familiar