Día 21
Testamento
Mientras exista, no acepto para mí otro sistema de salud que no sea el público.
Prefiero morir en la lista de espera antes que avanzar irregularmente en la lista.
Nadie está autorizado a utilizar mi nombre para conseguir mejoras en el trato sanitario. Me atengo al criterio de los profesionales e incluso al de sus responsables, aunque no lo comparta.
La salud es el ámbito extremo donde se demuestra el respeto a los demás. Y eso implica el respeto a los procedimientos para poder exigir, si fuera necesario, su cumplimiento.
Día 17
No sé nada
“Yo no se nada, nada. Quiero saber. Todo. Por qué una estrella cae y un pájaro no. Dónde está el sol por la noche. Por qué la luna cambia de forma. Quiero saber dónde nace el viento”. Kirk Douglas, autor de Yo soy Espartaco, pone esta frase en boca del héroe que supo que el camino hacia la libertad pasa por el conocimiento.
Día 14
Aliento
¿Se puede decir hoy que este humor tiene un aliento que otros no alcanzan?
Día 13
Silencio
Recupero una antigua entrevista a Wislawa Szymborska. Con su excelente sentido del humor, comentando el Poema del Cid, afirmaba: «Fue escrito por un Balzac medieval. La guerra es para él, ante todo, una empresa financiera. Dado que la guerra es costosa, ésta debe ser rentable. La cabeza del caballero, hasta que alguien se la corta, estaba siempre llena de cálculos». ¿Explica algo de lo que vivimos?
Día 12
Silencio
De pronto, en medio de lo previsto o lo anecdótico, se cuela un zarpazo. Y entonces resulta difícil prestar atención a lo curioso e incluso a lo cotidiano. La perplejidad no se resuelve cuando los latidos se aceleran. Y el aluvión de los que todo lo explican anonada. Ni siquiera hay muchos argumentos que oponer a las explicaciones que se acumulan. Tan solo dudas sobre el por qué o el para qué que se antojan irrelevantes. Es preferible el silencio.
Así he vivido estos días, después del ataque al semanario francés Charlie Hebdo, tras la cadena de muertes y las manifestaciones múltiples y multitudinarias contra un enemigo al que nadie sabe cómo obviar y, menos aún, si fuera posible, derrotar sin necesidad de asesinatos en nombre de otro dios, religioso o laico.
Día 7
Identidad
En la portada del
número de tintaLibre se anuncia un texto de Jesús Santos. El anuncio de la susodicha revista publicado en infoLibre, el medio de cabecera de la marca, atribuye el artículo a Jesús Mari Santos. En la revista en cuestión firma el artículo Jesús María Santos. PAra colmo, aquí mismo, en Lagardeideas, Juan Alberto Entizne explica que, en realidad, Jesús María Santos no es más que un seudónimo suyo.
¿Y quién soy yo?
Día 6
Reyes
Muchos niños no hacen tres comidas diarias, porque sus padres, que apenas hacen una, carecen de recursos para ello. La mayoría de esos niños hoy han tenido reyes magos. Una comida de menos se aguanta, aunque duela. La ausencia de un regalo en este día resultaría insoportable.
El padre se niega a pagar la pensión alimenticia de sus hijos porque, les dice, no tiene dinero; el mismo argumento le ha servido para negarles un cuaderno y un libro. Los niños lo comprenden. Hoy, el mismo padre les ha despertado para que vieran todos los regalos que les han dejado los reyes magos. Los niños se lo agradecen.
La asociación de madres y padres de alumnos organiza actividades extraescolares para los niños que pagan su cuota. También, una carroza para que esos mismos niños puedan participar en la cabalgata de reyes. Muchos compañeros no pueden acudir a las actividades ni a la carroza. ¿Es eso un centro público?
¿Cómo se resuelve toda esta mierda, incluidos los reyes y los magos?
Día 5
Sinónimos
Gonzalo Hidalgo Bayal lo considera una cuestión lexicológica: “Que si portavoz y bocazas son sinónimos”.
La duda está sólidamente avalada por la experiencia. ¿Hace falta enumerar las razones que justifican la sinonimia?
1. Apenas iniciado el año, el primer vocero económico del Gobierno, el ministro de Leman Brothers, Luis de Guindos, aseguró: “Se ha perdido el miedo a perder el puesto de trabajo”. Él, al menos, no ha perdido el suyo. Por el momento.
2. Dos días después, el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, afirmó: «Creo que hay muy pocas personas en este país que estén de acuerdo en que determinados terroristas estén en la calle en base a una interpretación más favorable del cumplimiento de las penas». Es decir, hay jueces que delinquen, que prevarican. Este tipo añadirá, sin duda, nuevos argumentos a favor de la intuición de Bayal. Al tiempo.
Día 4
Navidades
Las navidades desconciertan. Parecen un tiempo favorable a la falsedad. Para que la armonía que queremos inventar no estalle.
Hay quienes prefieren, e incluso propician, la explosión.
Día 3
Profeta
Primer sábado del año. El conductor del telediario atiende al último comentario de los presentadores de Deportes.
– Volvemos esta noche, a las nueve, con los primeros goles de este año.
El conductor, relajado,olvida del promter. Improvisa.
– Los primeros goles… que, seguramente, no serán los únicos de este 2015.
Se escuchó un estruendoso suspiro de todos los aficionados al fútbol.
No es una anécdota, porque el comentario hace honor a quien lo hizo. Tal cual. No le dijeron lo que tenía que decir…
Sábado
No sé por qué hoy es sábado. O si solo lo es porque ayer fue viernes y mañana será domingo.
Vuelvo a Tavares:
1.
Muchos relatos históricos verídicos mienten
en todo lo que sucedió, pero son verdaderos
a pies juntillas en lo referente a la fecha en que la gran mentira tuvo lugar.
Lo que hay que retener de la historia es que el siglo XVI
sobrevino después del XV, lo que ya es
una información nada desdeñable.
2.
Las cosas del mundo están intensamente conectadas,
pero también intensamente desconectadas. Sabia es la persona
que comprende las dos cosas; imbécil,
la que no comprende ninguna; así así
la que solo comprende una. Y la democracia
se asienta en las inteligencias
así así.
3.
Este país
es como los demás: bello y brutal.
Y si conoces un país que no lo sea, entonces es que
no lo conoces de verdad.
Los países han nacido por el lado
equivocado.
Día 1
2015
Año nuevo. Se antoja animado. Habrá que estar atentos y lúcidos. Lo primero puede ser cuestión de voluntad. Lo segundo, tal vez no tenga remedio.
Acudo a Tavares, uno de mis clásicos:
1.
Sin pruebas
de su estado, un moribundo hace planes
para el siglo venidero.
2.
Si la desgracia sucede lejos,
nadie le pedirá a la orquesta que toque
más bajo.
3.
Después de la maldad no se es feliz,
pero después de la bondad sigue habiendo hambre
y día siguiente.
