
31 de marzo
Termina el mes. He estado en otros menesteres. Recupero algunas notas que dejaba en el tintero. Algún día, hoy creo que casi seguro, volveré sobre ellas. La realidad se empeñará en que no me olvide completamente de ellas.
30 de marzo
Interesante:
Rajoy ha de ser más prudente que Cameron. Lo dicen Jonathan Portes y Ana Rincón-Aznar en El País.
28 de marzo
“Bruselas cree que España debe sanear la banca con más rapidez”. Lo destaca El País en su primera página.
“Bruselas pedirá a España que acelere el saneamiento de la banca”, repite ABC en su portada.
“La UE pide más dureza con las autonomías y la reforma laboral”, afirma El Mundo en su apertura.
– Y eso que están asombrados, admirados, atónitos con el ejemplo de este Gobierno patrio.
“La hoja de ruta de Rajoy descarrila” resumee El País en su página 12. Puede parecer una conclusión de todo lo anterior, pero en realidad comenta los resultados de las elecciones andaluzas y asturianas.
Ocurrencia gubernamental
El Gobierno está abierto a elevar el límite de velocidad. Lo dice el ministro del Interior.
– ¿Quién le ha pedido meterse en este lío?
– Hablemos e incluso discutamos de ello.
De lectura obligatoria
El 29-M contra la Internacional Capitalista, artículo de José Luis Álvarez en El País.
27 de marzo
“La maternidad libre hace a las mujeres auténticamente mujeres”. Lo dice Alberto Ruiz Gallardón.
– ¿De qué va este pavo?
– ¡Está crecido!
– Rajoy, este te hunde. Avisa a Esperanza.
26 de marzo
El ministro de Hacienda se reúne por segunda vez con los grandes empresarios del país. Esta vez para anunciarles los presupuestos. ¿Por qué se los cuenta a ellos antes que al Parlamento o a los ciudadanos? Él debe saber a quién se debe.
24 de marzo
Bruselas pone bajo vigilancia España. Una misión supervisará en abril el ajuste que exige la Comisión. El Gobierno asume que España está bajo los focos de los mercados.
– Otra vez la prima de riesgo.
Industria plantea a las televisiones la renuncia a la mitad de sus canales. El Gobierno quiere ahorrarse los 800 millones de euros del nuevo apagón.
– Mucha falta no hace: están cerrando por propia iniciativa. Sólo resisten los grandes y a esos no se les pasa el ansia
– El que organizó lo de la TDT se lució. El PSOE, en materia de comunicación, ni una. Nunca.
¿Tendrán algo que ver la ley de transparencia y el vídeo sobre la reforma laboral? ¿Qué ley de transparencia es esa que permite la falacia y la publicidad politica con fondos del Estado?
22 de marzo
La última lección de periodismo de El Mundo: Testigos del 11-M aseguran que redactores del diario les presionaron para que exculparan a Zougam y alentaran la teoría de la conspiración.
– Y aún hay gente que lo compra.
– Y que lo lee.
– ¿Qué sería de esta profesión sin su magisterio?
