Periodismo bajo control

Conclusiones de un informe de la Asociación de Directivos de la Comunicación:

Siete de cada diez informaciones publicadas sobre empresas e instituciones
 por los medios de comunicación han sido generadas o emitidas por los departamentos de comunicación o
sus agencias.



Cinco de cada diez periodistas reconocen que el 75% de su agenda
informativa proviene de los dircom (directores de comunicación) o las agencias.


El 60% afirma que su trabajo ha variado como consecuencia de la
crisis: más información de dircom y agencias y mayor uso de Internet.



Nueve de cada diez dircom consideran que los medios privilegian a
las compañías en función de sus inversiones publicitarias,  de los intereses político-económicos o de la relación personal con el periodista.

 

Para los periodistas la actualidad constituye el factor decisivo, aunque también valoran el “tipo de
empresa” (21%) y los “intereses comerciales” (18%).

Para los directores de comunicación, los medios convencionales tienen todavía más valor en cuanto a cobertura (61% más)
que los digitales.

Y para los propios periodistas dichos generan más confianza (26% más) como fuente de información.

Es lo que hay. Las concusiones sobre la calidad y el oficio del periodismo quedan a la intemperie. No caben confusiones.

Artículo anteriorLa corrupción, una cuestión nacionalista
Artículo siguienteUno reparte mandobles y el otro le da la razón