Porqués en pleno desacuerdo

¿Por qué razón Ciudadanos exigió al PSOE como prenda y señal de su compromiso unas condiciones que los socialistas no podían cumplir?

¿Por qué razón el PSOE ofreció a Ciudadanos como prenda y señal lo que sabía que estaba más allá de sus posibilidades?

¿Por qué aceptó Ciudadanos ese compromiso en vano?

¿Por qué el PSOE exhibió la prenda y la señal en pleno cortejo con Podemos?

¿Por qué Podemos se sintió despechado después de los desplantes que ellos mismos hicieron antes de que el PSOE y Ciudadanos empezaran a hablarse?

¿Por qué no seguir en el empeño de la negociación hasta demostrar su inviabilidad?

¿Por qué el PSOE negocia con la derecha para presumir de izquierdas?

¿Por qué Podemos sale de este trance sin el aval de un gesto que confirme su voluntad negociadora?

 

¿Cuándo la lógica de la política se aproximará a la lógica de las personas?

pacto12

¿Por qué es tan difícil que las izquierdas se unan?

¿Por qué, en una sociedad en la que los valores que la izquierda representa son masacrados, nunca hay acuerdo entre quienes aseguran que quieren transformarla?

¿Por qué, en un momento en el que los derechos conquistados en décadas anteriores se ven globalmente amenazados, la izquierda sigue empeñada en discutir sobre galgos y podencos?

¿Por qué resulta tan difícil incluir cierto realismo en lo que soñamos despiertos y por qué nos negamos a soñar frente a la realidad que nos desvela?

¿Es posible pedir perdón por los excesos y las desconfianzas y comprometerse con la transformación y la justicia?

th

Este empeño es difícil, sí; pero recordemos a Brecht:

Uno solo no puede salvarse.

Artículo anteriorPolítica y medios: no hay “viceversa”
Artículo siguiente«¡Ave, César!». Joel y Ethan Coen, 2016