Pensiones: línea roja = línea de meta

La última promesa del candidato Rajoy pendiente de incumplimiento hoy mismo será incumplida. Pleno total: subida generalizada de impuestos directos (IRPF, rentas de capital, IBI, etcétera), aumento del IVA, el abaratamiento de los despidos mediante la reforma laboral, copago sanitario, aumento de tasas universitarias, amnistía fiscal… y congelación de pensiones.

No hay elecciones a la vista: los pensionistas han dejado de importar. La línea roja que el candidato/presidente prometió no pasar se asemeja, más bien, a la línea de meta: el objetivo que hay que sobrepasar en el tiempo más corto posible.

 

Mayo 2010. El entonces líder de la oposición se opone demagógicamente a la congelación impuesta por el gobierno de ZP para 2011.

Noviembre 2011. El luego candidato a presidente anuncia demagógicamente que con su gobierno se actualizarían las pensiones.

Noviembre 2012. Y el ahora presidente, ya sin demagogia que convenga, nos devuelve a la pura realidad.

Hace un año aceptó la “congelación excepcional” del Gobierno ZP a efectos permanentes; es decir, hizo que la congelación no fuera excepcional, sino tuviera efectos sempiternos.

Ahora reduce la revisión anunciada a bombo y platillo a una tercera parte de lo que correspondía.

Gracias a él, los pensionistas han perdido con su actuación y para siempre, en menos de un año de gobierno PP/Rajoy, un 4,9%.

¡Sin incluir la reducción debida al incremento delIRPF!

Y sigue ahí. Por mucho menos se infló a reclamar la dimisión de su predecesor.

¿Por qué no se va?

Artículo anteriorLa definición cervantina de la rabia
Artículo siguienteNo se puede: la banca, inmaculada