
Día 27
Referencias
Tomo nota de estas alusiones a la situación en Cataluña y en España que Enrique Vila-Matas incluye en su Kasel no invita a la lógica (Seix Barral). Conste que el texto se publicó en febrero de 2014.
- “Pudiendo volar a donde quisiera, me había quedado en un rincón del lamentable restaurante chino hablando con el bigotudo Serra. ¿Por qué tanto masoquismo? ¿No sería que la vulgaridad de Serra era la propia rusticidad en la que se había sumido Cataluña en las últimas décadas y yo, al no moverme de allí en tantos años, me había acostumbrado a ese hedor y ya ni me acordaba de que, como diría Autre, en cualquier situación, fuera la que fuera (incluso si era maravillosa), lo correcto siempre era largarse, viajar a otros ámbitos? ¿O era que deseaba inventarme con mi imaginación tan solo una vida ñoña, sin otro horizonte que unos bigotes pintados en el ombligo de la patria catalana? (Pg. 175).
- “Había dejado el país, de verdad, no podía más, la crisis económica había servido de excusa para que volvieran las cañas y barro de los realistas, siempre igual, qué terquedad tan grande, qué insistencia en reproducir lo ya existente” (Pg. 230)
Día 19
Lectura pendiente
La entrevista de CTXT (un medio que merece más que atención) con César Rendueles es una invitación a leer su último libro: Su anterior trabajo, Sociofobia, ya era reclamo suficiente.
Día 11
Bodas falsas
Hasta para casar a los suyos con tratamiento de boda real se metían en el fango. La boda de Aznar (hija), con los líderes internacionales y los de la Gurtel bien revueltos, se celebró en un caserón sin licencia para tamaños eventos. Cuestiones de estatura… moral.
Día 10
Mentiras necesarias
“Todos sabemos que los acontecimientos que experimentamos, en su sentido más pleno y profundo, sobrepasan los límites del lenguaje. Que ningún relato de cualquier suceso de nuestra vida, incluso el más pequeño, puede hacer verdadera justicia a lo que ha tenido lugar y que ningún recuerdo, por intenso que sea, puede ser idéntico a la cosa recordada. Tratamos de contarnos lo que pasó pero nuestras palabras siempre se quedan cortas y aprendemos, después de muchos fracasos, que la mayor aproximación a una versión veraz de la realidad sólo puede encontrarse en los relatos que nos inventamos. En nuestras ficciones más poderosas, bajo la telaraña de la narración puede discernirse la complejidad de la realidad, como un rostro que es una máscara. La mejor manera que tenemos de decir la verdad es mentir”. (Alberto Manguel. Una historia natural de la curiosidad. Alianza 2015).
Día 6
Milagro enjaulado
Al milagro económico de Aznar le han quitado el pasaporte. Para que no lo copien.
Día 3
¿Cómoooor?
La CUP reconoció la misma noche de las elecciones haber perdido el plebiscito y, en consecuencia, reclamó pasos urgentes e irreversibles a favor de la independencia. En eso sigue.
Alguien no se explica bien. O alguien no se entera. En estos casos, como en otros muchos, la culpa es de los otros.
Día 2
Periodismo de datos
- El Gobierno se empeña en que la Fiscalía demande a Mas y sus auxiliares por la convocatoria del referéndum-consulta del 9N. Los fiscales catalanes se niegan. El fiscal general del Estado fuerza la decisión y dimite poco después: aquella imposición fue la gota que colmó el vaso.
- Al cabo de los meses, el Tribunal Superior de Cataluña imputa por desobediencia a Mas y sus auxiliares dos días después de las elecciones del 27O.
- Los partidos independentistas consideran la decisión judicial como un juicio político que ataca a la democracia y a Cataluña. Otra buena parte de los partidos políticos dicen que la resolución se produce en un momento inadecuado.
- El ministro de Justicia da a entender que él mismo estaba en el meollo del asunto al manifestar que el Tribunal aplazó la resolución para evitar que coincidiera con la campaña electoral, lo que habría sido aún peor.
- Los independentistas destacan que la comparecencia de Mas ante el tribunal se haya fijado para el 15 de octubre, aniversario del asesinato de Lluis Companys.
- Matiz: Los puestos de mayor responsabilidad del Tribunal Superior de Justicia han sido asignados por los representantes políticos de Cataluña.
- La Audiencia Nacional ordena que Guillermo Zapata declare como imputado por los tuits que difundió hace cuatro años, después de que el juez instructor decidiera el archivo de la causa; entre otras razones, porque Irene Villa decidió que no se tomaría las bromas por la tremenda.
- Ningún independentista ha afirmado que este sea un “juicio político” o que atente contra Madrid.
